Cursos disponibles
Qué es un circuito ramal, Tipos de circuitos ramales, Número requerido de circuitos ramales, Carga y dimensionamiento de los conductores, son parte de los temas del módulo 3 de la certificación de Actualización Técnica CAT-RC. Abordaje del capítulo 200 del NEC.

- Profesor: ING. ELEONEL ARGUEDAS VEGA
- Profesor: ING. SALVADOR RAMÍREZ ALVARADO
ADE REFERENCIAS es un programa de la Asociación de Electricistas de Costa Rica para sus afilados. A la ADE llaman solicitando técnicos(as) para trabajos eléctricos y electromecánicos. Participar en la Base de Datos para ser referidos implica que usted terminó esta capacitación acerca de los aspectos eléctricos más comunes y cómo trabajarlos de acuerdo a la Normativa Vigente, se compromete con su seguridad y trabaja con ética.

- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica en Código Eléctrico de la Asociación de Electricistas. La NFPA 70 es la normativa que regula la profesión como código eléctrico, sin embargo hay otras regulaciones como de: ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. JOSÉ VALVERDE BORBÓN

- Profesor: ING. JORGE IGNACIO MATA VEGA
ADE REFERENCIAS es un programa de la Asociación de Electricistas de Costa Rica para sus afilados. A la ADE llaman solicitando técnicos(as) para trabajos eléctricos y electromecánicos. Participar en la Base de Datos para ser referidos implica que usted terminó esta capacitación acerca de los aspectos eléctricos más comunes y cómo trabajarlos de acuerdo a la Normativa vigente en Costa Rica.

- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA
El correcto uso de las canalizaciones, sus accesorios y soportes es una obligación para los que se desempeñan en el sector eléctrico. Aprenderá cuándo usar una tubería específica, ducto, canasta o bandeja y sus correctos accesorios, Cómo elegir y dimensionar cajas de registro, empalmes y de paso según el artículo 300 del NEC.

- Profesor: ING. JOSÉ VALVERDE BORBÓN
Reconocer las características de corto circuito y sobrecarga es esencial para brindar protección localizada y en forma precisa. El coordinar las protecciones de acuerdo a la carga y la curva de disparo del elemento de protección es una tarea que un técnico común no sabe reconocer, pero que es abordado dentro de la Certificación CAT-RC para brindar criterios avanzados conforme a la normativa.

- Profesor: ING. JORGE IGNACIO MATA VEGA
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. JOSÉ VALVERDE BORBÓN
Curso basado en Reglamento de Protección Contra incendios de Costa Rica y Normativas NFPA. Código de Seguridad humana, conceptos básicos. Requerimientos de iluminación eléctrica e iluminación de emergencias. Requerimientos de sistema de detección y alarma. Requerimientos de sistema de sistemas de extinción.

- Profesor: ING. RANDY BENAVIDES ALVAREZ
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. SALVADOR RAMÍREZ ALVARADO
El sistema de puesta a tierra SPAT es abarcado en el Artículo 250 del NEC, acá vamos paso a paso viendo su definición, tipos de electrodos, bonding, conductores y demás aspectos. Además se dan nociones de otros sistemas de la IEEE y en datos de TIA.

- Profesor: ING. CARLOS NAVARRO CECILIANO
El correcto uso de las canalizaciones, sus accesorios y soportes es una obligación para los que se desempeñan en el sector eléctrico. Aprenderá cuándo usar una tubería específica, ducto, canasta o bandeja y sus correctos accesorios, Cómo elegir y dimensionar cajas de registro, empalmes y de paso según el artículo 300 del NEC.

- Profesor: ING. CARLOS NAVARRO CECILIANO
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. JOSÉ VALVERDE BORBÓN
Qué es un circuito ramal, Tipos de circuitos ramales, Número requerido de circuitos ramales, Carga y calibre de los conductores, son parte de los temas del módulo 3 de la certificación de Actualización Técnica CAT-RC. Abordaje del capítulo 200 del NEC.

- Profesor: ING. ELEONEL ARGUEDAS VEGA
Qué es un circuito ramal, Tipos de circuitos ramales, Número requerido de circuitos ramales, Carga y calibre de los conductores, son parte de los temas del módulo 3 de la certificación de Actualización Técnica CAT-RC. Abordaje del capítulo 200 del NEC.

- Profesor: ING. ELEONEL ARGUEDAS VEGA
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. SALVADOR RAMÍREZ ALVARADO
El sistema de puesta a tierra SPAT es abarcado en el Artículo 250 del NEC, acá vamos paso a paso viendo su definición, tipos de electrodos, bonding, conductores y demás aspectos. Además se dan nociones de otros sistemas de la IEEE y en datos de TIA.

- Profesor: ING. CARLOS NAVARRO CECILIANO
El correcto uso de las canalizaciones, sus accesorios y soportes es una obligación para los que se desempeñan en el sector eléctrico. Aprenderá cuándo usar una tubería específica, ducto, canasta o bandeja y sus correctos accesorios, Cómo elegir y dimensionar cajas de registro, empalmes y de paso según el artículo 300 del NEC.

- Profesor: ING. JOSÉ VALVERDE BORBÓN
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. SALVADOR RAMÍREZ ALVARADO
El sistema de puesta a tierra SPAT es abarcado en el Artículo 250 del NEC, acá vamos paso a paso viendo su definición, tipos de electrodos, bonding, conductores y demás aspectos. Además se dan nociones de otros sistemas de la IEEE y en datos de TIA.

- Profesor: ING. CARLOS NAVARRO CECILIANO
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. SALVADOR RAMÍREZ ALVARADO
El sistema de puesta a tierra SPAT es abarcado en el Artículo 250 del NEC, acá vamos paso a paso viendo su definición, tipos de electrodos, bonding, conductores y demás aspectos. Además se dan nociones de otros sistemas de la IEEE y en datos de TIA.

- Profesor: ING. CARLOS NAVARRO CECILIANO
El correcto uso de las canalizaciones, sus accesorios y soportes es una obligación para los que se desempeñan en el sector eléctrico. Aprenderá cuándo usar una tubería específica, ducto, canasta o bandeja y sus correctos accesorios, Cómo elegir y dimensionar cajas de registro, empalmes y de paso según el artículo 300 del NEC.

- Profesor: ING. CARLOS NAVARRO CECILIANO
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. CARLOS NAVARRO CECILIANO
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. SALVADOR RAMÍREZ ALVARADO
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. CARLOS NAVARRO CECILIANO
El correcto uso de las canalizaciones, sus accesorios y soportes es una obligación para los que se desempeñan en el sector eléctrico. Aprenderá cuándo usar una tubería específica, ducto, canasta o bandeja y sus correctos accesorios, Cómo elegir y dimensionar cajas de registro, empalmes y de paso según el artículo 300 del NEC.

- Profesor: ING. JOSÉ VALVERDE BORBÓN
Este es el primer módulo del programa de Actualización Técnica de la Asociación de Electricistas. El código eléctrico es la normativa que regula la profesión. Se verá las normativas NFPA, ARESEP, Bomberos, Reglamentos CFIA, Reglamentos INTECO, se culmina con el capítulo 1 del NEC en forma completa.

- Profesor: ING. JOSÉ VALVERDE BORBÓN
Este es el primer módulo del programa de Control de Máquinas Eléctricas. Reconocer los fundamentos de los transformadores es esencial para el técnico, la relación de transformación, inducción mutua, leyes de Faraday son principios de esta máquina eléctrica. El poder conocer sus ensayos, construcción, pérdidas y mantenimiento es fundamental para abordar estos equipos.

- Profesor: ERICK BERNAL CASCANTE GUTIERREZ
Este es el primer módulo del programa de Control de Máquinas Eléctricas. Reconocer los fundamentos de los transformadores es esencial para el técnico, la relación de transformación, inducción mutua, leyes de Faraday son principios de esta máquina eléctrica. El poder conocer sus ensayos, construcción, pérdidas y mantenimiento es fundamental para abordar estos equipos.

- Profesor: ERICK BERNAL CASCANTE GUTIERREZ
Dentro de las competencias del Técnico Electricista Categoría 1, se debe conocer acerca de la Instalación y programación de Sistemas de Seguridad Electrónica tales como: alarmas, CCTV, Control de Acceso, Sistemas de Incendios. Este módulo es de Alarmas contra Intrusión. Consideraciones de diseño, tipos de sensores, instalación y programación.

- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA
Los cercos eléctricos son elementos disuasivos que se usan en forma perimetral. El conocer los tipos de cables usados, sus características, distancias, figuras usuales de montajes, instalación y programación es esencial para trabajar conforme a buenas prácticas. En este curso daremos seguimiento e integración a los cercos y las alarmas de intrusión.

- Profesor: JOSÉ ROMERO CARRANZA
Dentro de las competencias del Técnico Electricista Categoría 1, se debe conocer acerca de la Instalación y programación de Sistemas de Seguridad Electrónica tales como: alarmas, CCTV, Control de Acceso, Sistemas de Incendios. Este módulo es de Alarmas contra Intrusión. Consideraciones de diseño, tipos de sensores, instalación y ubicación, programación de paneles Paradox.

- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA
Dentro de las competencias del Técnico Electricista Categoría 1, se debe conocer acerca de la Instalación y programación de Sistemas de Seguridad Electrónica tales como: alarmas, CCTV, Control de Acceso, Sistemas de Incendios. Este módulo es de Alarmas contra Intrusión. Consideraciones de diseño, tipos de sensores, instalación y ubicación, programación de paneles Paradox.

- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA
Los Circuitos Cerrados de Televisión son parte del programa de Seguridad Electrónica. Hoy día las cámaras usan sistemas analógicos y por direccionamiento ip, el técnico debe conocer de redes, protocolos y enrutamiento para ejercer en forma profesional.

- Profesor: CHRISTIAN VINDAS RAMÍREZ

- Profesor: MARTIN RODRÍGUEZ VIVAS
Dentro de las competencias del Técnico Electricista Categoría 1, se debe conocer acerca de la Instalación y programación de Sistemas de Seguridad Electrónica tales como: alarmas, CCTV, Control de Acceso, Sistemas de Incendios. Este módulo es de Alarmas contra Intrusión. Consideraciones de diseño, tipos de sensores, instalación y ubicación, programación de paneles Paradox.

- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA
La persona con competencia para trabajos eléctricos debe conocer entre otros tópicos el Reglamento de Tramite de Planos y la Conexión de Servicios Eléctricos, el Sistema APC, los planos sellados, la boleta eléctrica, permisos constructivos, Simbología ANSI, el Decreto 36979, los estudios preliminares y el plano final AS Buit.

- Profesor: ING. DENNIS BRENES RODRÍGUEZ
El módulo 1 de fundamentos de Electricidad es corriente directa, acá se ven los principios de las leyes eléctricas (Ley de Ohm, de Kirchhoff, de Watt), tipos de circuitos: serie, paralelo, mixto. Este es el curso inicial de cualquier técnico en electricidad, electrónica, electromecánica y mantenimiento.

- Profesor: MSC. RANDALL ALVAREZ GARCIA
La persona con competencia para trabajos eléctricos debe conocer entre otros tópicos el Reglamento de Tramite de Planos y la Conexión de Servicios Eléctricos, el Sistema APC, los planos sellados, la boleta eléctrica, permisos constructivos, Simbología ANSI, el Decreto 36979, los estudios preliminares y el plano final AS Buit.

- Profesor: ING. DENNIS BRENES RODRÍGUEZ
La persona con competencia para trabajos eléctricos debe conocer entre otros tópicos el Reglamento de Tramite de Planos y la Conexión de Servicios Eléctricos, el Sistema APC, los planos sellados, la boleta eléctrica, permisos constructivos, Simbología ANSI, el Decreto 36979, los estudios preliminares y el plano final As Built.

- Profesor: ING. JOSÉ DANIEL ACUÑA ULATE
- Profesor: BRAUNIO ROSALES UREÑA
El módulo 2 del programa de Fundamentos de Electricidad desarrolla los principios electrotécnicos del análisis de onda senoidales (valores pico, pico a pico, eficaz, medio), circuitos resistivos, inductivos y capacitivos. Triángulo de potencias y cos phi.

- Profesor: MSC. RANDALL ALVAREZ GARCIA
El módulo 2 del programa de Fundamentos de Electricidad desarrolla los principios electrotécnicos del análisis de onda senoidales (valores pico, pico a pico, eficaz, medio), circuitos resistivos, inductivos y capacitivos. Triángulo de potencias y cos phi.

- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA

- Profesor: BRAUNIO ROSALES UREÑA
El módulo 1 de fundamentos de Electricidad es corriente directa, acá se ven los principios de las leyes eléctricas (Ley de Ohm, de Kirchhoff, de Watt), tipos de circuitos: serie, paralelo, mixto. Este es el curso inicial de cualquier técnico en electricidad, electrónica, electromecánica y mantenimiento.

- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA
Los micro PLC son máquinas programables que permiten automatizar procesos no solo en la industria sino donde se requiera ejecutar labores repetitivas y con autonomía. Aprenda lenguaje escalera y de bloques en micros PLC de reconocidas marcas.

- Profesor: ERICK BERNAL CASCANTE GUTIERREZ
En este curso conoceremos los fundamentos en la neumática y lo relacionado a los sistemas o circuitos neumáticos, así como el uso del Software Festo FluidSim y lo necesario para su ensamblaje y simulación.

- Profesor: LIC. JORGE MOREIRA ACEVEDO
- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA
En este curso conoceremos los fundamentos en la neumática y lo relacionado a los sistemas o circuitos neumáticos, así como el uso del Software Festo FluidSim y lo necesario para su ensamblaje y simulación.

- Profesor: LIC. JORGE MOREIRA ACEVEDO
- Profesor: LIC. CHRISTIAN SANCHEZ CHINCHILLA
Los micro PLC son máquinas programables que permiten automatizar procesos no solo en la industria sino donde se requiera ejecutar labores repetitivas y con autonomía. Aprenda lenguaje escalera y de bloques en micros PLC de reconocidas marcas.

- Profesor: ERICK BERNAL CASCANTE GUTIERREZ
El conocer los elementos electrónicos usados en equipos de potencia, nos complementa información importante para entender su funcionamiento. Se realizan proyectos con SCR, Diac, Triac, IC555, Mosffet, transformadores y otros, esto lleva a un enfoque práctico del control de la energía en potencia.

- Profesor: ING. STEVEN MADRIGAL BERMÚDEZ
El técnico de esta era debe de conocer y operar los elementos electrónicos, gran parte de las cargas eléctricas se compones de elementos como: diodos, leds, transistores y otros que condicionan su operación y uso. Instalar y darle mantenimiento a estos equipos implica conocer como operan los elementos electrónicos.

- Profesor: MSC. RANDALL ALVAREZ GARCIA
Para construir Redes de Cableado Estructurado se necesita saber de normas, uso de equipos especializados, sistemas de puesta a tierra, ponchado, etiquetado y más. Este curso teórico práctico lo guiará para poder conocer lo esencial.

- Profesor: JORGE MARIO MONGE ROJAS

- Profesor: JORGE MARIO MONGE ROJAS
Este curso esta orientado a brindar capacitación sobre el uso de la plataforma educativa de ADE, así como herramientas para el desarrollo de contenido.

- Profesor: KENYIE ARAYA RAMOS